OTT Local Conference México 2021: Tensiones y entendimiento entre la sociedad civil y el gobierno

25 de junio de 2021

Escrito por: Jessica Correa Ochoa

Con el objetivo de crear un espacio abierto para la discusión y la innovación entre la comunidad think-tankera y la sociedad civil en México, el 25 de junio de 2021 Transversal y On Think Tanks realizaron la primera OTT Local Conference en México con el tema Think tanks, sociedad civil y cambio social.

 

A lo largo de la historia la sociedad civil ha sido un ente que defiende y construye el espacio público más allá de lo gubernamental, en ocasiones incomodando al gobierno. La interacción de estos entes en el espacio público es causa de constantes tensiones y entendimientos, en el caso mexicano la hostilidad del gobierno hacia las organizaciones de la sociedad civil (OSC) ha inclinado la balanza hacia las tensiones, imposibilitando el diálogo y la colaboración.

 

La última sesión de la OTT Local Conference: México 2021 profundiza en las causas, consecuencias y acciones necesarias para transitar de la tensión al entendimiento y fortalecer el vínculo que une a la sociedad civil y al gobierno.

 

 

  

Puntos clave:

 

Sociedad civil y democracia

A pesar de que los gobiernos se benefician de la participación ciudadana, desde el inicio de la Administración de Andrés Manuel López Obrador el gobierndo federal mexicano ha puesto severas trabajas para el desarrollo de la sociedad civil. Esto es preocupante, ya que lo que requiere la democracia es una sociedad civil organizada y una ciudadanía consciente de sus derechos. 

 

Todas las personas tienen capacidad de incidir en lo público, sin embargo, para el presidente de la República no existe la noción de ciudadanía, existe sólo la idea de un “pueblo” abstracto que no está organizado y que actúa a partir de su liderazgo.

“No existe la noción de ciudadano en la visión que tiene el presidente de la República, existe el pueblo como un conjunto abstracto de individuos que, movilizados, van a producir el cambio, pero siempre liderados por un Caudillo o por su partido”.

-Mariclaire Acosta, Activista y Fundadora de la Academia Mexicana de Derechos Humanos 

 

“Es preocupante porque la democracia de lo que requiere es una sociedad civil organizada, ciudadanos y ciudadanas conscientes de sus derechos y que los hacen exigibles”.

-Martha Tagle, Diputada Federal

 

La defensa de la sociedad civil

El recorte al financiamiento público de las OSC y las trabas fiscales para acceder a financiamientos privados son dos de las principales causas de tensión, pues la sociedad civil necesita recursos para desarrollar sus actividades. Sin embargo las OSC, fundaciones y sector privado todavía tienen mucho trabajo que hacer para articular su trabajo con organizaciones comunitarias, vecinales e indígenas, pues desafortunadamente en México la sociedad civil es elitista.

“Habrá que fortalecer a la sociedad civil ampliándola, democratizándola; construir coaliciones entre organizaciones que se mantienen separadas. Estas coaliciones fortalecen a la sociedad civil en México y permiten construir puentes para una relación entre organizaciones más virtuosa”

-Mario Arriagada, Oficial de Programa para América Latina de Open Society Foundations. 

 

“Este clima de polarización y de ataque –que viene desde la presidencia de la República– lo que hace es validar que se puede atacar impunemente a defensores, a  todo aquel ciudadano que se organice para defender una causa o un derecho”

-Xóchitl Gálvez, Senadora de la República.

 

 

Tags

Publicaciones Similares