OTT Local Conference México 2021: Mujeres, liderazgo y sociedad civil: Rompiendo techos de cristal y avanzando los derechos de las mujeres.

25 de junio de 2021

Escrito por: Jessica Correa Ochoa

Con el objetivo de crear un espacio abierto para la discusión y la innovación entre la comunidad think-tankera y la sociedad civil en México, el 25 de junio de 2021 Transversal y On Think Tanks realizaron la primera OTT Local Conference en México con el tema Think tanks, sociedad civil y cambio social.

 

 

A partir de la llegada de mujeres a posiciones de liderazgo y puestos de toma de decisiones los Think Tanks en México han experimentado cambios fundamentales, modificando de forma sustancial algunas de sus prácticas. La segunda sesión de la OTT Local Conference: México 2021 aborda desde la mirada de directoras de Think Tanks en México los retos que enfrentan las mujeres al acceder a posiciones de liderazgo y el impacto que su llegada ha tenido dentro y fuera de las organizaciones que representan. 

 

  

Puntos clave:

 

El fenómeno de las mujeres y los Think Tanks ¿Cómo llegamos aquí?

Sin duda, el movimiento feminista y la lucha por la igualdad de género han tenido una influencia importante en el acceso de las mujeres a puestos de dirección en think tanks. A su vez, la sociedad civil es un espacio que ha permitido a las mujeres  hacer compatibles todos los roles que conlleva ser mujer en México; al crear estructuras más horizontales que permiten desarrollar aptitudes de liderazgo colectivo y modalidades de trabajo flexibles. A diferencia del sector público y el sector privado, las OSC posibilitan hacer compatible la vida privada con la vida laboral. 

“Que haya tantas mujeres no es casualidad, los think tanks son lugar de confluencia para las mujeres que quieren lograr un desarrollo profesional (...) Lo que ofrece un think tank es un espacio donde se pueden hacer compatibles las distintas ambiciones y las distintas pasiones”.

-Edna Jaime, Directora general de México Evalúa.

 

Impacto del liderazgo de las mujeres

La creación de entornos favorables para la participación de mujeres en todas las áreas de los think tanks ha sido uno de los impactos más importantes que la llegada de mujeres a puestos de liderazgo ha tenido. Las panelistas explican que desde sus posiciones han generado esquemas horizontales y equitativos, así como modalidades de trabajo flexibles que consideran las necesidades del equipo. 

Los liderazgos de mujeres además han permitido la creación de vínculos intergeneracionales para acompañarse, dialogar y trabajar el liderazgo desde lo colectivo favoreciendo las construcción de políticas que permanezcan a lo largo del tiempo.

“Para mi ha sido fundamental, como mujer joven, tener acompañamiento y tener a mujeres cerca de mi que me puedan compartir sus aprendizajes”

-Mónica Meltis, Directora de Data Cívica

 

Afianzando el cambio: Retos en el liderazgo

En un mundo dirigido por hombres y con modelos de liderazgo altamente masculinizados, decidir entre acercarse hacia características de liderazgo masculinas o abrazar su feminidad es uno de los principales retos que enfrentan las mujeres que sostienen posiciones de toma de decisiones en el universo de los think tanks. Que las mujeres se encuentren en posiciones de dirección todavía no es “algo normal” y por ello es fundamental que  otras mujeres puedan sostener la curva de aprendizaje y que los hombres, en particular, puedan incorporarse a este cambio. 

“A veces esperamos que los miembros del equipo destinen largas horas a la investigación y estén disponibles a tomar llamadas de medios de comunicación a cualquier hora (...) Estas expectativas están más relacionadas con un trabajo de “hombres” pues las mujeres además de tener que cumplir con todas estas tareas tenemos que cumplir con las responsabilidades de casa”

-Liliana Alvarado, Directora interina de Ethos

 

Para mejorar: Diversidad e inclusión

Mientras Fernanda Elías, moderadora de la sesión, leía las semblanzas de las panelistas, fue evidente que las invitadas, además de ser mujeres, compartían algo en común: ser (todas) egresadas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Esta involuntaria coincidencia desató una importante y necesaria conversación sobre diversidad e inclusión en la sociedad civil y los Think Tanks. 

 

Las panelistas reflexionaron sobre los mecanismos necesarios para fomentar la diversidad y la inclusión en los procesos de contratación, enfatizando la necesidad de a) dialogar para cuestionar las prácticas y requisitos que son comúnmente solicitados durante la reclutación de personal y b) incorporar de forma inmediata políticas que permitan la llegada de mujeres diversas a puestos de toma de decisiones.

 

“Lo primero es hablarlo ¿basta con contratar a personas de otras universidades? o es necesario dar un paso mas allá y buscar otro tipo de perfiles sin necesidad de solicitar características masculinizadas”

-Sofía Ramírez, Directora general de México Cómo Vamos

 

Al respecto Mónica Meltis, Directora de Data Cívica habla sobre diversidad y oportunidades en el siguiente hilo de Twitter → 

https://twitter.com/monicameltis/status/1410365068840161282?s=20

 

Tags

Publicaciones Similares