Crisis de Gobernanza Post-pandemia
1 de Diciembre de 2020
Escrito por: Transversal Staff

El pasado martes 01 de diciembre de 2020, recibimos como parte de los Diálogos Transversales a Luis Felipe López-Calva, subsecretario general de la ONU y director general del PNUD para América Latina y el Caribe, una de las redes de desarrollo con más presencia global en el desarrollo sostenible de los países.
Luis Felipe López-Calva, reconocido economista, subsecretario general de la ONU y director general de PNUD para América Latina y el Caribe, es también director del Reporte Nacional sobre Desarrollo Humano, además ha sido profesor de Economía en la Universidad de Las Américas Puebla y de El Colegio de México. Es miembro de la Comisión Mexicana de Macroeconomía y Salud, del Comité Oficial de Medición de la Pobreza y del Comité de Asesores Científicos de la Secretaría de Desarrollo Social de México.
El diálogo se planteó a partir de la crisis de gobernanza post-pandemia, los retos a enfrentar y las prioridades para la recuperación, principalmente en la región de América Latina y el Caribe.
35% de las muertes por COVID-19 han ocurrido en esta región, mencionó López-Calva. Las condiciones pre-existentes en ALC (América Latina y el Caribe) que han agravado la pandemia y sus repercusiones son: la baja confianza de las instituciones, la percepción de captura del estado, la polarización social y política, partidos políticos debilitados, bajo crecimiento económico, altas desigualdades, debilidad fiscal, segmentación y fragmentación, y finalmente la transición epidemiológica y demográfica.
López-Calva mencionó que según el FMI “ALC es la región con mayor contracción económica y mayor incremento significativo en los niveles de deuda”, es por eso que los países de esta región deben tener las estructuras institucionales y gubernamentales necesarias para enfrentar el difícil panorama por venir, pero ¿cuáles son las prioridades para la recuperación del COVID-19? aunque aún no son muy claras, porque seguimos sumergidos en la crisis de pandemia, lo que propuso López -Calva fue propiciar la universalidad de salud, de piso de retiro mínimo y de seguro de invalidez.
El diálogo se concluyó con que el deber de organismos como la ONU y el PNUD es visibilizar y mostrar datos que ayuden al desarrollo de los países. Además de impulsar espacios de diálogo, iniciativas con actores locales que propicien el cambio y el desarrollo en las regiones.