Para entender el lopezobradorismo: Una lectura crítica pero afín a la 4T.
19 de Octubre de 2020
Escrito por: Transversal Staff

Jorge Zepeda Patterson, economista, sociólogo y doctor en ciencias políticas, considerado uno de los mejores analistas políticos de la 4T en México, dirigió la conversación del pasado 19 de octubre de 2020, llevada a cabo como parte de los Diálogos Tranversales.
Siendo su tema central el del lopezobradorismo, Zepeda Patterson comenzó la charla remontándose al principio de lo que fueron los modelos de gobierno en los años 90’s para destacar cómo durante este periodo, la economía nacional creció un 4% anual con Salinas y 3.7% anual con Zedillo para después caer al 2.2% de crecimiento en los sexenios del 2000 a 2018.
Con esto como parteaguas, Zepeda Patterson dialoga que los últimos sexenios han caído en un modelo neoliberal que él designa capitalismo sui generis, caracterizado por la modernización orientada al México emergente y sin atención al México sumergido, causando la imparcialidad en la aplicación de la ley pero sobre todo, el crecimiento polarizado en el país.
“56% de la población económicamente activa trabaja en el sector informal, por lo que más de la mitad de la población no tuvo cabida en el modelo económico fincado en las décadas pasadas.”
En palabras de Zepeda Patterson “López Obrador es la expresión de un descontento”, un gobernante que asciende a la presidencia con un discurso que busca reparar la fractura de los modelos de gobernanza pasados, posicionando a la población pobre y a los sectores populares como eje de su modelo para la reactivación económica.
López Obrador se describe a lo largo del diálogo como un hombre complejo y difícil de ubicar en el espectro ideológico, además de un personaje discordante, oponiéndose en discurso al neoliberalismo pero simultáneamente, llevando a cabo políticas neoliberales para la conservación baja de la inflación y reducción del déficit público. “No sabe ser presidente de todos los mexicanos, sino solo de las reivindicaciones ofendidas”, menciona Zepeda Patterson refiriéndose al presidente.
Uno de los riesgos más alarmantes dentro de los siguientes años en el clima de odio y exacerbación de la polarización pública, es el surgimiento de liderazgos irresponsables: carismáticos y atractivos para el micrófono, pero provocadores, apelando a la constante descalificación del otro con el uso del insulto acompañado de la gracia; Trump y Bolsonaro son ejemplos claros de ello, concluye.
Accede al diálogo completo aquí.