
Transversal, Prosociedad, GESOC y USAID
Vigilancia ciudadana en el uso de recursos públicos frente al proceso electoral 2021 y la contingencia sanitaria de la COVID-19
El objetivo del proyecto fue incidir en la reducción de riesgos de corrupción, opacidad y potencial uso discrecional de recursos presentados en los programas sociales locales dirigidos a la atención de los impactos negativos de la crisis de la COVID-19. Esto con motivo de contribuir a una mejora del gasto público y a la garantía de ejercicios transparentes, en los que la rendición de cuentas y participación ciudadana sean la regla en su ejecución.
En el caso particular de Jalisco, la duración del proyecto fue de seis meses, con una primera etapa de capacitación, acompañamiento técnico y sustantivo a través de sesiones virtuales en una red de aliados locales de la sociedad civil (entre Organizaciones de la Sociedad Civil, colectivos ciudadanos y academia) para una vigilancia ciudadana de recursos públicos. Después, se eligió el programa a evaluar con base la Herramienta de Identificación de Riesgos de Corrupción en Programas Sociales (HIRPROL), co-creada por GESOC en el marco del compromiso “Gasto Abierto y Responsable de Programas Sociales” del 4o Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.
El programa elegido fue el de Fuerza Mujeres 2020-2021 de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres (SISEMH), cuyo objetivo era brindar a mujeres herramientas y apoyo económico que impulsaran sus capacidades productivas y proyectos económicos para mejorar sus propios ingresos. Las temáticas que se analizaron fueron las siguientes:
- Presupuesto
- Operación
- Padrón de Beneficiarias
- Transparencia y Participación ciudadana
- Fiscalización
- Evaluación
Una vez finalizada esta etapa se compartieron los hallazgos de la investigación, los potenciales riesgos de corrupción y las recomendaciones concretas sobre cómo reducir la corrupción en la ejecución del accionar gubernamental, que fueron presentadas y canalizadas con los tomadores de decisiones de la SISEMH para la adopción de una agenda de mejora compartida. Finalmente, se generaron sinergias de colaboración con otros aliados locales a partir de los hallazgos generados para difundir experiencias y fortalecer a la comunidad de práctica orientada a la vigilancia de recursos públicos desde el ámbito local.
Enlace a la HIRPROL: HIRPROL - Fuerza Mujeres A y B-Jalisco.xlsx